Muchas de las redes sociales los llaman “amigos”, y son todas aquellas personas a las que vamos agregando a nuestra red.
Pero en realidad, ¿cuántos de ellos podemos llamar realmente amigos? Recuerdo que mi papá siempre decía: “Mis verdaderos amigos los cuento con los dedos de una mano, y todavía me sobran”, y ahora en está época de Twitter, Facebook, MySpace, Hi5, Plurk y demás redes, resulta que nos faltan dedos, es más, ni juntando todos los dedos de manos y pies de nuestra familia podríamos llegar a contar la cantidad de “amigos”.
Para algunas redes como Facebook, HI5 y MySpace, todos son nuestros amigos, y en otras redes se les llama generalmente seguidores, pero pueden ser considerados amigos si es que nosotros también seguimos a los seguidores.
¿Y que tanto conoces a tus amigos de las redes sociales? Tenemos acceso a mucha de su información: datos de donde viven, correos electrónicos, números de teléfono, que hacen, donde estan, e incluso en ocasiones podemos conocer sus sentimientos. Pero todo esta información no hace que sea precisamente nuestro amigo, falta la interacción en persona con el cual se puede ir conociendo otros aspectos de dicha persona, que no siempre aparecen en las redes sociales.
Recuerdo hace poco un chavo en una plática que di sobre Twitter, que el comentó que en MySpace el tenía más de 4,500 amigos, y los consideraba como tal. ¿Se puede recordar los datos de tanta gente? ¿Se ha convertido como en una colección de “amigos”? O a lo mejor es una competencia en la que el que tiene más amigos es quien gana.
Según la Real Academia de la Lengua, la amistad es:
“Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.”
¿Qué tan cierta llega a ser esta definición? Pués si podría aplicar, pero yo considero, desde mi muy particular punto de vista, que se requiere de la interacción en persona, el mandar solamente mensajes masivos a todo un grupo de personas no puede realmente un trato personal, es como poner una invitación a un evento en un periódico. Para que sea personal tiene que ser una relación uno a uno principalmente, que si se puede lograr por medio de las redes, pero hay que hacerlo frecuentemente.
El ritmo de vida que se lleva actualmente no deja mucho tiempo para estar viendo quien manda mensajes y en ocasiones menos es el que los contestemos, y eso hace que no sea tan fácil el fortalecer esos lazos. Y de igual manera, no se ha llegado a hacerlo en persona realmente, siguen siendo simplemente una serie de 1 y 0 que llevan un mensaje. Falta la relación humana.
Ojo, no estoy diciendo que no se pueda, o que esté mal hacerlo, en mi caso he podido conocer gente muy buena, y que se han convertido en buenos amigos, pero eso es porque se ha llevado la relación más allá de simplemente el envío de mensajes. Se debe romper esa barrera digital para que el trato sea realmente personal.
¿Tu si consideras amigos a todos los que estan en tus redes sociales?